Aventuras & CaféAventuras & Café

By signing up, I agree to Travelo's Terms of Service, Privacy Policy, Guest Refund Policy, and Host Guarantee Terms

Ya es un miembro?

Aventuras & CaféAventuras & Café

No tiene una cuenta?

TOUR 8: SALENTO Y TOUR AL CAFE EL OCASO

DESCRIPCIÓN

 El transporte se hace en un Jeep Willys tradicional de la cultura cafetera, con capacidad para 6 personas sentadas y 2 de pie.

EQUIPAJE

Se recomienda uso de sombrero o gorra, chaqueta, camisa de manga larga, gafas sport, binoculares y bolso de mano si lo desean.

INCLUYE

Las rutas rurales y urbanas incluyen guía, seguro, paradas fotográficas, paradas gastronómicas y degustaciones.

TIEMPO RESERVA

1 día antes como mínimo

Todas las tarifas aplican cuando el recorrido se inicia en el perímetro urbano de Armenia.

 

TOUR 8: SALENTO Y TOUR AL CAFE EL OCASO

A una Hora de Armenia se encuentra localizado el Municipio de Salento el más antiguo del departamento del Quindío, por ello recibe el nombre de “Padre de los municipios”, con arquitectura tradicional y talleres artesanales, apreciando la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia.  de allí nos dirigimos hacia La Finca El Ocaso donde encontraremos Recorridos por senderos rodeados por 11 hectáreas de cafetales de primera calidad, la finca el Ocaso te permite conocer el proceso de siembra, producción, beneficio y la preparación. Ven y recolecta café tú mismo y disfruta una de las mejores tazas de café de Colombia. Además visita las tumbas de los indios Quimbaya y observa las aves en un entorno natural inigualable, este tour cafetero tiene una duración aproximada de 40 minutos. De allí nos trasladaremos Nuevamente a Salento para disfrutar de la arquitectura y sus tiendas artesanales.

EL PLAN INCLUYE: transporte y tour en La Finca El Ocaso; Opcional: almuerzo en salento

INTRODUCCIÓN

Consiste en recorridos por varios lugares entre valles y montañas del eje cafetero en áreas rurales y urbanas de Quindío, Risaralda, Caldas y Norte del Valle, donde se puede apreciar e interactuar con  sus hermosos paisajes naturales (Fauna y Flora), cultura cafetera y su gente amable. Proporcionando a los expedicionarios, una experiencia inolvidable y única ya que se interactúa con su olor particular, sabores mágicos y sublimes, los vientos que acaricia y abrazan dando un sentimiento de bienvenida y las personas que los visitan.

 

HISTORIA DEL JEEP WILLYS EN LA REGION

Este medio de transporte fue parte fundamental para contribuir en el desarrollo económico de la región, donde el café fue considerado uno y el principal renglón de la economía del pais;  son los conocidos jeep willys o mulas mecánicas; reemplazaron poco a poco a los arrieros y sus animales.

Ingresaron a Colombia en la década de 1950, comprados gracias a una concesión realizada por el Ministerio de Defensa Colombiano, dentro de un programa llamado “Alianza para las Américas” (ya que se trataba de los mismos modelos utilizados en la II Guerra Mundial. Estos fueron producidos inicialmente como elemento de guerra por los Estados Unidos; por su fácil ingreso a cualquier terreno sin dificultad gracias a la tracción de sus cuatro ruedas, fueron pieza clave para los países aliados. Colombia con vías muy complicadas debido a su topografía era un país perfecto para la venta de estos vehículos, los cuales fueron modificados para que tuvieran una mayor resistencia al terreno y pudieran soportar una mayor cantidad de peso.Los hacendados cafeteros fueron los que adquirieron estos vehículos en los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda,  norte del Valle del Cauca y sur de Antioquia, donde en la actualidad siguen transportando la mayor parte de la carga de productos agrícola, insumos, y de personas hasta las fincas más remotas.

 

 

 INFORMACION:

Terminal de Transportes Armenia L-12

Whatssapp: (57)3153143741 – (57)3104222269

Web: www.aventurasycafe.com

E-Mail: gerenciaaventurasycafe@gmail.com